Michio Kaku: Los niños nacen siendo científicos pero son aplastados por la sociedad y la educación

El define los años peligrosos a lo que transcurren entre la educación primaria y la secundaria. Kaku concreta en el memorizaje como la clave de ese aplastamiento de la curiosidad.

Desde OVNIS hasta Nazis: la CIA desclasifica cerca de 12 millones de documentos y los pone en línea por primera vez

La base de datos que hoy se está haciendo pública se conoce como CREST (CIA Records Search Tool), y curiosamente ha estado disponible desde el año 2000.

Aplicando el sistema ‘Poka Yoke’ a la productividad personal

Uno puede crear un horario y rutina a prueba de fallos. Cierto es que hay que pensarlo, planear, probar y frecuentemente caer en errores para notarlo.

Realidad Aumentada respaldada por Google, sólo con el Lenovo Phab 2 Pro

El primer smartphone con soporte para la plataforma de realidad aumenta de Google Tango, por fin ha llegado a México, aunque su entrada al mercado no es precisamente la esperada.

Innovación sostenible, ¿el futuro sostenible de la I+D?

Sostenibilidad, responsabilidad corporativa, ética… hoy en día todos estos términos se vinculan a cómo las empresas deben comportarse respecto a su entorno.

Mayor conexión entre objetos y personas, tendencia tecnológica

Hasta ahora sólo está conectado el 1.0 por ciento de todos los elementos que se pueden vincular entre sí de forma tecnología, por lo que hacia delante se elevará la conectividad entre objetos, así como de dispositivos y personas, destacó la firma Cisco.

El director de Mercadeo de Internet de las Cosas de Cisco, Roberto de la Mora, destacó que ahora se tienen conectadas entre seis y 10 millones de objetos y se prevé que hacia el año 2050, esa cifra ascienda a 50 mil millones, lo que apenas representará 10 por ciento de todo el potencial que se pueda interconectar.

En una reunión con representantes de medios de comunicación, en el marco del Cisco Live 2014 que se realiza en esta ciudad de California, el directivo expuso que "el Internet de las cosas está creciendo cinco veces más rápido que la energía eléctrica o la telefonía; el Internet es el cuarto utility de la sociedad".

Asimismo, refirió que en la actualidad se tienen por lo menos dos objetos conectados por persona, pero se espera que en el año 2020 se alcancen 20 objetos vinculados por persona, entre teléfonos celulares, computadoras, automóviles, refrigeradores, televisores, entre otros.



Por ello, destacó que el futuro habrá una conexión mayor entre objetivos, así como entre dispositivos y personas y entre grandes centros de datos (la nube), lo cual implicará nuevos retos en diversas áreas como la seguridad y el manejo de datos.

Así, señaló, para permear de mejor manera en esa tendencia se requiere llevar la red hacia el exterior, a los espacios públicos, porque hoy "Internet vive en la oficina encarpetada y hay que llevarla afuera".

En este sentido, dijo que se tiene que llevar Internet a las refinerías, a las plantas de extracción, a las minas, por ejemplo, sin embargo, se requiere de mucha voluntad de parte de todos los participantes, sobre todo del gobierno.
Share:

Lanza Microsoft traductor en tiempo real para conversaciones por Skype

Microsoft anunció lo que califica de enorme avance en materia de traducción simultánea y dijo que ofrecerá una versión de prueba a través de Skype, su unidad de mensajería, antes de fines de 2014.

El gigante tecnológico estadunidense exhibió su nuevo Skype Translator en el evento Code Conference, realizado en California, afirmando que hace realidad la visión del "traductor universal" de la saga de ciencia-ficción Star Trek.



"La visión de Star Trek sobre un traductor universal no está a una galaxia de distancia y su potencial es tan excitante como los ejemplos de Star Trek", afirma en su blog en Gurdeep Pall, el vicepresidente de Skype y Lync de Microsoft.

El producto, resultado de años de investigación en Microsoft, estará disponible como aplicación en Windows 8 antes de fin de año, dijo Pall.

En la conferencia de California, el equipo hizo una demostración de traducción casi simultánea entre inglés y alemán.
Share:

La inteligencia artificial podría terminar con la humanidad

Un grupo de prestigiosos científicos, integrado por los físicos Stephen Hawking, Max Tegmark y Frank Wilzeck, y el experto en informática Start Rusell, ha llegado a la conclusión paradójica de que la llamada Inteligencia Artificial, es decir el avance de la ciencia y la técnica hacia el desarrollo de máquinas capaces de pensar por su propia cuenta, será muy probablemente el mayor paso de la historia humana… y a la vez el último paso.



Según el artículo publicado por el diario británico The Independent, ya se ha comenzado a avanzar en sorprendentes tecnologías de Inteligencia Artificial, lo cual tiene enormes beneficios potenciales y a la vez engendra riesgos ilimitados, en especial si, como se está dando, las grandes inversiones en la materia apuntan a la industria armamentística. “Si miramos hacia el futuro, no hay límites a lo podemos lograr en este campo. No hay ninguna ley física que impida que las partículas en un sistema de inteligencia artificial se re-ordenen a sí mismas para realizar cálculos más complejos de los que somos capaces de hacer los seres humanos. Es perfectamente posible que se produzca un salto radical e inesperado. Como Irving Good ya apuntó en 1965, un sistema de inteligencia artificial puede decidir mejorar su propio diseño por su cuenta, dando lugar a lo que Vernor Vinge denominó una singularidad, o lo que Johny Depp llama Trascendencia en la reciente película que protagoniza”. Está claro que, al menos desde la perspectiva de estos grandes científicos, siempre preocupados por el futuro de la humanidad, no hay limites infranqueables para el avance en esta materia, y que, como ha sucedido con todos los grandes inventos de la historia, dependerá de quién lo controle y con qué grado de responsabilidad el hecho de que se utilice en beneficio del hombre y su entorno, o se convierta en una catástrofe… en este caso, probablemente la catástrofe final. El artículo concluye: “Todos nosotros deberíamos preguntarnos desde hoy mismo qué puede hacerse para aprovechar lo mejor de la inteligencia artificial y evitar lo peor”.
Share:

Google trabaja en una herramienta para acogerse al «derecho al olvido»

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha permitido replantear el concepto de si los buscadores tratan o no la información que alberga. Tras conocerse el fallo, Google ya trabaja en el desarrollo de una herramienta que permitirá a los usuarios acogerse al llamado «derecho al olvido» en internet.



Según informa el diario «The New York Times», el gigante de internet presentará en las próximas semanas un mencanismo para que los consumidores puedan solicitar la eliminación o bloqueo de enlaces a determinadas informaciones que consideren lesivas a su intimidad u honor.

Ulrich Kühn, jefe del departamento técnico de la agencia de protección de datos alemana, ha asegurado que esta herramienta está ya en proceso de finalización. «Ellos [por Google] están tratando para llegar a algo que los usuarios puedan utilizar para presentar denuncias sobre vínculos específicos», ha señalado el Sr. Kühn. «Se pondrá en marcha en toda Europa para todos los ciudadanos en dos semanas», ha reconocido, aunque sin confirmación por parte de la empresa de Mountain View.

Con todo, esta herramienta no suprimirá todos los enlaces que los usuarios soliciten, sino que cuando un usuario denuncie un enlace comenzará un proceso de investigación y comprobación, teniendo en cuenta el «interés legítimo» recogido en la sentencia.
Share:

El futuro

El futuro

Páginas

Vistas de página en total

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.