Michio Kaku: Los niños nacen siendo científicos pero son aplastados por la sociedad y la educación

El define los años peligrosos a lo que transcurren entre la educación primaria y la secundaria. Kaku concreta en el memorizaje como la clave de ese aplastamiento de la curiosidad.

Desde OVNIS hasta Nazis: la CIA desclasifica cerca de 12 millones de documentos y los pone en línea por primera vez

La base de datos que hoy se está haciendo pública se conoce como CREST (CIA Records Search Tool), y curiosamente ha estado disponible desde el año 2000.

Aplicando el sistema ‘Poka Yoke’ a la productividad personal

Uno puede crear un horario y rutina a prueba de fallos. Cierto es que hay que pensarlo, planear, probar y frecuentemente caer en errores para notarlo.

Realidad Aumentada respaldada por Google, sólo con el Lenovo Phab 2 Pro

El primer smartphone con soporte para la plataforma de realidad aumenta de Google Tango, por fin ha llegado a México, aunque su entrada al mercado no es precisamente la esperada.

Innovación sostenible, ¿el futuro sostenible de la I+D?

Sostenibilidad, responsabilidad corporativa, ética… hoy en día todos estos términos se vinculan a cómo las empresas deben comportarse respecto a su entorno.

Inteligencia artificial: una computadora logró “pensar”

Por primera vez superó el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio.

Una supercomputadora logró superar por primera vez en la historia el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio, según informa The Guardian.

Eugene Goostman, un programa diseñado para responder como si fuera un adolescente de 13 años, fue sometido este domingo a una serie de preguntas improvisadas en la Royal Society de Londres. Las preguntas y las respuestas se intercambiaban por mensajes escritos y un tercio de los interrogadores no detectaron que, en realidad, estaban conversando con una máquina.


Este hito en el avance de la inteligencia artificial tuvo lugar en el 60° aniversario del fallecimiento de Alan Turing, el matemático que sentó las bases de la informática moderna. En su famosa prueba, Turing señalaba que si una máquina era capaz de engañar a un tercio de sus interlocutores y hacerles creer que en realidad era un humano, entonces esta máquina estaba en realidad “pensando” por su cuenta.

Eugene Goostman es “hijo” de los informáticos Vladimir Veselov y Eugene Demchenko.
Share:

México el mayor lector de Wikipedia en mundo hispanohablante

(Notimex).– México es el país que más lee Wikipedia del mundo hispanohablante y el segundo que lo edita, lo que habla de un crecimiento de las herramientas digitales, reveló el director de Wikimedia México, Iván Martínez.

Durante el primer Editatón en el Museo Soumaya, el representante en México de Wikipedia detalló que al mes se consultan en el país 45 millones de artículos de esa enciclopedia virtual.


A nivel global son 450 millones de visitas cada mes a esta herramienta y México es el décimo país en todo el orbe que consulta sus contenidos, detalló.

Explicó que en el top 100 de los un millón 100 mil artículos en español que se publican en esta enciclopedia virtual el tema de la cultura maya ocupa el número 11, y la información sobre México también se encuentra en ese rango de las más leídas.

Comentó que Wikipedia es la enciclopedia más amplia y popular del mundo, gratuita, sin publicidad y contiene 37 millones de artículos editados por 100 mil voluntarios en más de 285 lenguas.

Wikimedia, que es el capítulo oficial de México, es una asociación civil que tiene como fin difundir y promover los proyectos de esta organización a nivel nacional.
Share:

Pixar lanza una versión gratuita de RenderMan

El estudio de animación Pixar lanzará próximamente la versión gratuita del software que ha desarrollado para sus animaciones. RenderMan es la herramienta “mágica” que Pixar utiliza en sus películas y la está poniendo ahora al alcance de todos.

RenderMan, antes llamado Reyes (Render Everything You Ever Saw) es la tecnología que Pixar desarrollarían sus diversos colaboradores. Ha sido premiado varias veces por el progreso que esta tecnología ha permitido a la industria de la animación. De hecho revolucionó la animación creando la posibilidad del realismo con el desarrollo de la profundidad en cada pixel. Para 2013 la Academia reportaba que 19 de las 21 películas que ganaron el Oscar a los mejores efectos visuales utilizaron RenderMan.


El software se encontraba disponible con la compra de una licencia y también se accede a ella con una versión de prueba, la desventaja en este caso radica en las marcas de agua y que se tiene restricción por tiempo de uso. La gran noticia entonces, es que Pixar informó que próximamente lanzará una versión completa y gratis. Sin duda una decisión importante y una gran noticia para los interesados en esta área. El primer paso para tener RenderMan es llenar la forma que se encuentra en el sitio, en donde posteriormente se informará cuándo estará lista y los pasos a seguir.

Ed Catmull es un nombre relevante en la historia de RenderMan, ya que es uno de los creadores de esta tecnología. Actualmente es el presidente de Walt Disney Animation Studios y Pixar Animation y quien en sus años de universidad se le ocurrió la Z-Buffer, el primer algoritmo que realiza la profundidad de cada pixel en la pantalla. Esto hizo posible que se pudieran generar imágenes complejas por computadora y ahora está integrado en computadoras y máquinas de juegos de vídeo.

Como producto RenderMan fue lanzado hace poco más de 25 años. Ahora Pixar apuesta por liberar su tecnología a las personas que pueden sacar provecho de un software como esta y realizar sus proyectos con las herramientas de uno de los estudios más importantes de animación.
Share:

Transformer Book V, el ordenador de Asus que funciona con Windows y Android

El fabricante taiwanés Asus ha presentado en Computex -la mayor feria de tecnología de Asia- su Transformer Book V, un dispositivo que quiere serlo todo, portátil, tablet y smartphone, con Windows y Android.

El Transformer Book V es un dispositivo que cuenta con un ordenador portátil y un tablet, que ejecutan tanto en Windows como Android, y con un teléfono Android.


De esta forma, el dispositivo se puede utilizar de cinco formas diferentes: Del lado de Windows, como portátil y como tableta; del de Android, como smartphone, como tablet y como portátil.

Como ordenador portátil, el Transformer Book V ofrece la posibilidad de ejecutar Windows 8.1 o Android 4.4. Los sistemas operativos son conmutables casi instantáneamente a través de un botón. Incluye además un teclado QWERTY completo.

El portátil tiene una pantalla táctil extraíble HD IPS de 12.5 pulgadas que se convierte en un tablet independiente. Tiene un procesador Intel Core y viene con 1 TB de almacenamiento.

Como tablet, el Transformer Book V puede cambiar entre Windows 8.1 y Android 4.4 KitKat con un toque en la pantalla. Los usuarios tienen acceso tanto a la tienda Google Play como a la Windows Store. La tableta viene con una memoria incorporada de hasta 128 GB.

El Transformer Book V también cuenta con un teléfono de 5.5 pulgadas que se acopla al tablet, se ejecuta en Android 4.4 KitKat y tiene soporte LTE. Está alimentado por un procesador quad-core Intel Atom y una batería de 2500 mAh que proporciona hasta 10 horas de tiempo de navegación web.

Más opciones: Fonepad 8 y Transformer Book T300
Aparte de este dispositivo «tres en uno», Asus también ha presentado el Transformer Book T300 Chi, un cuaderno desmontable que, según la compañía, tiene la «pantalla de 12.5 pulgadas más delgada del mundo» en cuanto a tablets se refiere. El dispositivo cuenta con soporte LTE y está equipado con una pantalla WQHD IPS.

Asus también mostró su nueva generación Fonepad: el Fonepad 8, un tablet de 8 pulgadas con una función de conectividad 3G propulsado por un procesador quad-core Intel Atom Z3560 de 64 bits a 1.8 GHz. También cuenta con altavoces frontales duales para una mejor claridad de sonido.

Como un fabricante tradicional de PC, Asus ha estado tratando de salir de su molde mediante la construcción de una gran variedad de dispositivos. Sus portátiles y tablets convertibles con dos sistemas operativos son los que tienen la mejor oportunidad para competir en el cada vez más concurrido mercado de los gadgets.
Share:

Presentan modelo para reemplazar los yesos ortopédicos con impresión 3D

WELLINGTON.- Jake Evill, un diseñador neozelandés, presentó un concepto para los yesos ortopédicos del futuro, dejando de lado el duro y pesado material y reemplazándolo con una estructura construida en impresoras 3D.

La idea es simple: el proyecto bautizado como "Cortex Exoskeleton" busca reemplazar los clásicos yesos por un material más liviano y cómodo, usando los avances de la impresión en 3D.



La estructura es diseñada tras un análisis de una radiografía de la lesión y un modelo de la extremidad creado a través de un scanner. Así, se define el trazo que tendrá el objeto, poniendo un refuerzo extra en la zona donde está la fractura o el esguince.

Después, una vez impresa la estructura de nylon (proceso que toma cerca de tres horas), se cierra sobre la extremidad usando un sistema incorporado en la impresión.

Evill explica en su sitio que el sistema es más cómodo que los pesados yesos y que interfiere menos en la vida del paciente que los sistemas de plástico usados en la actualidad. El hecho de que no sea una cobertura completa permite lavar la extremidad, al contrario de los tratamientos actuales.

Por ahora, "Cortex" es sólo un concepto, aunque el rápido crecimiento del mercado de impresoras 3D podría hacer que sea una realidad pronto.
Share:

Bill Gates cree en la contratación basada en habilidades y no en títulos

Desde la Fundación Bill y Melinda Gates están haciendo un esfuerzo por alentar a las empresas a que contraten a sus empleados basándose en su competencia y habilidades, y no en si tienen o no tienen una titulación oficial. De no ser así, opinan, muchas empresas están pasando por alto a potenciales empleados cualificados que se han preocupado por dominar un determinado campo solo porque no han podido acceder a la universidad.



Innovate+Educate, socios de la Fundación Bill y Melinda Gates, son los que han puesto en marcha este programa, denominado como “Proyecto Nuevas Opciones”. Su directora, Angela Cobb destaca, en el blog de la Fundación Gates, este y otros datos, como el hecho de que las empresas están perdiendo activos porque muchos de los nuevos licenciados no saben realizar un trabajo, porque no están preparados.

Mientras, hay multitud de jóvenes autodidactas altamente cualificados que se quedan fuera de los procesos de selección por no tener un título universitario u otra clase de título oficial.

De hecho, el Instituto Aspen da los datos oficiales sobre esta situación: tres millones de parados en Estados Unidos, y las empresas sin cubrir sus puestos de trabajo porque no encuentran a trabajadores cualificados para las habilidades que se precisan.

Se debe probar la valía del candidato

Es por eso que el nuevo proyecto de Innovate+Educate está trabajando para cambiar la forma en que las empresas realizan sus contrataciones o su selección de candidatos. En general, lo que se busca es la prueba del candidato y su posterior contratación, en caso de que sus habilidades sean las necesarias para desempeñar el empleo.

Algunas de las voces líderes en educación y negocios, incluyendo a Bill Gates, el Instituto Aspen, la Coalición Nacional de Habilidades y la Casa Blanca, están de acuerdo con este punto de vista, y han implementado programas similares que refuerzan el desarrollo de habilidades y destrezas basadas en la contratación del candidato.

Incremento de la facturación

Los primeros resultados de la puesta en marcha de este programa hablan por sí mismos. La investigación realizada por Innovate+Educate muestra que los empresarios que han incorporado trabajadores basándose en sus habilidades, han visto una reducción del 25-75% en la facturación, la reducción del 50 al 70% en el momento de contratar, la reducción del 70% en el coste con opción a contratación y reducción del 50% en el tiempo de enseñanza del trabajo. En resumen, la contratación basada en competencias es cinco veces más predictiva del éxito del trabajador que la contratación basada solamente en la titulación.

“En última instancia, la mayor esperanza puesta en el proyecto es que ayude a nivelar oportunidades, y que todos puedan tener una carrera satisfactoria independientemente de su educación anterior o experiencia laboral”, escribe Cobb.

Hay que recordar que el propio Bill Gates creó un imperio sin haber terminado sus estudios universitarios. Y el mismo caso se aplica a triunfadores como Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y al desaparecido Steve Jobs, co-fundador de Apple. Los tres abandonaron sus estudios para sacar adelante sus innovadores productos y empresas porque tenían una idea y se creían con los suficientes conocimientos para ello.
Share:

El futuro

El futuro

Páginas

Vistas de página en total

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.