Michio Kaku: Los niños nacen siendo científicos pero son aplastados por la sociedad y la educación

El define los años peligrosos a lo que transcurren entre la educación primaria y la secundaria. Kaku concreta en el memorizaje como la clave de ese aplastamiento de la curiosidad.

Desde OVNIS hasta Nazis: la CIA desclasifica cerca de 12 millones de documentos y los pone en línea por primera vez

La base de datos que hoy se está haciendo pública se conoce como CREST (CIA Records Search Tool), y curiosamente ha estado disponible desde el año 2000.

Aplicando el sistema ‘Poka Yoke’ a la productividad personal

Uno puede crear un horario y rutina a prueba de fallos. Cierto es que hay que pensarlo, planear, probar y frecuentemente caer en errores para notarlo.

Realidad Aumentada respaldada por Google, sólo con el Lenovo Phab 2 Pro

El primer smartphone con soporte para la plataforma de realidad aumenta de Google Tango, por fin ha llegado a México, aunque su entrada al mercado no es precisamente la esperada.

Innovación sostenible, ¿el futuro sostenible de la I+D?

Sostenibilidad, responsabilidad corporativa, ética… hoy en día todos estos términos se vinculan a cómo las empresas deben comportarse respecto a su entorno.

Algoritmos

Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.


Por ejemplo en una analogía con la vida diaria, una receta de un plato de cocina se puede expresar en español, ingles o francés, pero cualquiera que sea el lenguaje, los pasos para la elaboración del plato se realizaran sin importar el cocinero.

  • Los pasos a seguir en la solución de una ecuación de segundo grado.
  • Los pasos matemáticos para la solución de un número factorial.
  • Las instrucciones para la liquidación de una nomina.
  • Las acciones que se deben seguir para la obtención de una estadística.

Para llegar a la realización de un programa es necesario el diseño previo de un algoritmo, de modo que sin algoritmo no puede existir un programa.

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
  • Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
  • Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; o sea debe de tener un número finito de pasos.


Share:

V-Commerce y la evolución de las compras en la realidad virtual

El mundo virtual que estamos viviendo ha superado incluso lo que años atrás pudimos imaginar. Pero, además de mejorar nuestra vida diaria, ¿cómo lo están aprovechando los negocios?
La Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) nos hacen tener a la mano un mundo que antes sólo era posible ver en películas; ya sea con un Cardboard de Google (VR) o bien en nuestros teléfonos inteligentes jugando Pokémon Go (AR).

La Realidad Virtual puede llevar a los ojos humanos a lugares difíciles, peligrosos o físicamente imposibles para el cuerpo humano; mientras que la Realidad Aumentada puede proporcionar una gran cantidad de información contextual y orientación en el momento preciso y el lugar que se necesita.

Estas características han hecho que las dos tecnologías sean consideradas en campos tan diversos como la medicina, las operaciones de almacén y el comercio minorista. Y sí, las posibilidades en estas áreas son tan impresionantes como te lo puedes imaginar. La VR ha estado relacionada más al mundo de los juegos; mientras que la AR ha encontrado un mayor uso en el mundo empresarial.

Digi-Capital prevé que, si bien las empresas de VR generarán 30 mil millones de dólares en ingresos para 2020, las compañías de AR generarán 120 mil millones, ganando cuatro veces más que la VR. Estos números son enormes, y si bien su tendencia va al alza, todavía no existen líderes de la industria, pues no hay ninguna garantía de que los principiantes en el mercado como Oculus de Facebook, Gear VR de Samsung y Vive de HTC seguirán existiendo.

Debido a que las tecnologías ofrecen más información y una mejor experiencia de compra con menos esfuerzo, el comercio electrónico va a dar lugar a V-Commerce, donde la gente investiga, interactúa y comparte productos en VR y AR antes de ordenarlos en línea o ir a una tienda para hacer una compra. Los consumidores ya se están acostumbrando a estas tecnologías, por lo que el desafío de las empresas es saber cómo incorporarlas a sus procesos de compra.


Algunos ejemplos de nuevas experiencias de compra:

Minoristas online de gafas ya permiten a las personas “probárselas” virtualmente y compartir las imágenes con amigos para obtener sus comentarios, pero eso es rudimentario en comparación con lo que está emergiendo.
Boutiques de ropa están experimentando con espejos AR que toman las medidas del comprador y recomiendan looks.
La casa de diseño Dior utiliza los lentes Oculus Rift de realidad virtual para que sus clientes vivan un desfile desde casa, sin tener que volar a París.
La diseñadora británica Allison Crank ha creado un centro comercial experimental de VR. A medida que la gente camina a través de él, se encuentran con personas y tiendas que el comprador desea ver, esto gracias a su información de compra y datos demográficos.
Está claro que estas tecnologías ya están generando un gran impacto, tanto en el negocio, como en sus consumidores. Los pioneros en VR y AR, harán que el servicio al cliente sea más preciso, personalizado y relevante, reducirán el riesgo humano y mejorarán la seguridad pública. Ellos racionalizarán las operaciones y romperán los límites físicos. Porque esto es sólo el comienzo.
Share:

Llega el robot Arduino, nueva tentación para aficionados a la robótica

Durante el evento Maker Faire San Mateo que se celebró este pasado fin de semana los responsables de Arduino lanzaron su particular robot, que consta de dos placas circulares que se apoyan sobre dos ruedas para aportar movilidad a este dispositivo.


El Arduino Robot ha sido diseñado en colaboración con Complubot, la Asociación de Robótica Educativa con sede en Madrid que ha logrado proclamarse cuatro veces ganadora de la competición de fútbol robótico Robocup Junior. El resultado del proyecto llamado Lottie Lemon es un sistema perfecto para iniciarse en el mundo de la robótica. Por un lado tenemos la placa de control, que recibe la respuesta de los sensores y decide cómo operar, y por otro la placa motora, que controla el motor que imprime el movimiento a las ruedas. Cada placa es un sistema Arduino completo en sí misma, y ambas se pueden programar usando el IDE de Arduino.



Share:

Inteligencia artificial: una computadora logró “pensar”

Por primera vez superó el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio.

Una supercomputadora logró superar por primera vez en la historia el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio, según informa The Guardian.

Eugene Goostman, un programa diseñado para responder como si fuera un adolescente de 13 años, fue sometido este domingo a una serie de preguntas improvisadas en la Royal Society de Londres. Las preguntas y las respuestas se intercambiaban por mensajes escritos y un tercio de los interrogadores no detectaron que, en realidad, estaban conversando con una máquina.


Este hito en el avance de la inteligencia artificial tuvo lugar en el 60° aniversario del fallecimiento de Alan Turing, el matemático que sentó las bases de la informática moderna. En su famosa prueba, Turing señalaba que si una máquina era capaz de engañar a un tercio de sus interlocutores y hacerles creer que en realidad era un humano, entonces esta máquina estaba en realidad “pensando” por su cuenta.

Eugene Goostman es “hijo” de los informáticos Vladimir Veselov y Eugene Demchenko.
Share:

México el mayor lector de Wikipedia en mundo hispanohablante

(Notimex).– México es el país que más lee Wikipedia del mundo hispanohablante y el segundo que lo edita, lo que habla de un crecimiento de las herramientas digitales, reveló el director de Wikimedia México, Iván Martínez.

Durante el primer Editatón en el Museo Soumaya, el representante en México de Wikipedia detalló que al mes se consultan en el país 45 millones de artículos de esa enciclopedia virtual.


A nivel global son 450 millones de visitas cada mes a esta herramienta y México es el décimo país en todo el orbe que consulta sus contenidos, detalló.

Explicó que en el top 100 de los un millón 100 mil artículos en español que se publican en esta enciclopedia virtual el tema de la cultura maya ocupa el número 11, y la información sobre México también se encuentra en ese rango de las más leídas.

Comentó que Wikipedia es la enciclopedia más amplia y popular del mundo, gratuita, sin publicidad y contiene 37 millones de artículos editados por 100 mil voluntarios en más de 285 lenguas.

Wikimedia, que es el capítulo oficial de México, es una asociación civil que tiene como fin difundir y promover los proyectos de esta organización a nivel nacional.
Share:

El futuro

El futuro

Páginas

Vistas de página en total

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.